Ponente
Descripción
El desarrollo de modelos matemáticos de sistemas mecatrónicos sigue siendo una novedad para caracterizar el comportamiento dinámico basado en el análisis con elementos mecánicos, eléctricos y electrónicos, siendo un reto obtener un modelo aproximado a partir del conocimiento y la experiencia con el sistema, y adaptarlo a la aplicación específica. Estos retos pueden ser derivados de backlash, fuerza de contacto, modos de diseño estructural, caja de engranajes, entre otros, siendo el fenómeno de no linealidad el principal problema a considerar en un sistema mecatrónico. Algunos estudios han propuesto métodos donde todos estos elementos conectados en el sistema pueden ser considerados utilizando un análisis mediante un sistema general de parámetros agrupados en la relación entre empuje, torque, fuerza, deformación y ecuación de compatibilidad cinemática que describe la transmisión de movimiento entre desplazamientos rotacionales y axiales, torsionales y radiales. Finalmente, con esta forma de llegar a un modelo matemático, se pueden establecer nuevos estudios para refinar el modelo analítico al comportamiento real utilizando técnicas de inteligencia artificial que identifiquen los parámetros que no son medibles directamente o precisos, por lo tanto, sus aplicaciones son muchas hacia el campo del control inteligente, robótica, y la implementación en hardware embebido.