Del 30 de junio de 2025 al 4 de julio de 2025
Auditorio FCE
America/Mexico_City timezone

Interferómetro de Mach-Zehnder para la medición de curvatura con estructuras tipo “Peanut”

No programado
1FCE2/101 (Auditorio FCE)

1FCE2/101

Auditorio FCE

Av. San Claudio y 18 Sur, Bulding 1FCE/101, C.U., Col. Jardines de San Manuel, Puebla, Pue., México
Poster

Ponente

Prof. Rogelio Enrique Pascual Veloz (UABJO)

Descripción

Los interferómetros en fibras ópticas han sido utilizados para medir distintas cantidades físicas, como la temperatura, el índice de refracción y la curvatura, por mencionar algunas. Existen distintas configuraciones para generar interferómetros dentro de las fibras ópticas. Las principales son el core offset, los tapers, y los "sándwiches" de distintas fibras ópticas. También se puede generar interferencia modificando la estructura de la fibra, dándole distintas formas. En este trabajo se estudió la respuesta como sensor de curvatura de un Interferómetro Mach-Zehnder (MZI), compuesto con estructuras tipo “Peanut” (PS), las cuales fungen como acopladores ópticos. Los sensores se fabricaron con fibra óptica estándar monomodo (SMF). Se utilizó una empalmadora comercial para fabricar las estructuras PS mediante la técnica de arco eléctrico. Se analizó la respuesta del sensor en un amplio intervalo de curvatura, obteniendo la sensibilidad. Se analizó la respuesta de los sensores PS1 y PS2, cuyas sensibilidades fueron de -10.02 nm/m⁻¹ y -7.587 nm/m⁻¹, cuyos ajustes lineales tuvieron R²=0.99697 y R²=0.9893, en un intervalo de curvatura de 1520.14 m⁻¹ a 1530.9 m⁻¹ y de 1539.1 m⁻¹ a 1551.95 m⁻¹, y cuyas longitudes son 3.3 cm y 3.4 cm, respectivamente.

Autores primarios

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.
Your browser is out of date!

Update your browser to view this website correctly. Update my browser now

×