Del 30 de junio de 2025 al 4 de julio de 2025
Auditorio FCE
America/Mexico_City timezone

Algoritmo Genético aplicado al Diseño de Sistemas Electrónicos Basado en Metodología Generalizada.

No programado
1FCE2/101 (Auditorio FCE)

1FCE2/101

Auditorio FCE

Av. San Claudio y 18 Sur, Bulding 1FCE/101, C.U., Col. Jardines de San Manuel, Puebla, Pue., México
Poster

Ponente

Cesar Oswaldo Martínez Pérez (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla)

Descripción

El diseño de sistemas electrónicos se ha vuelto cada vez más complejo, lo que implica
mayor demanda computacional y tiempos de desarrollo prolongados. En este contexto,
surge la necesidad de aplicar nuevas metodologías que optimicen el proceso de diseño y
reduzcan el tiempo de cómputo.
Objetivo
Este trabajo tiene como objetivo aplicar una metodología generalizada de diseño que,
mediante el uso de algoritmos genéticos como técnica de optimización, permita reducir
tiempos de computo durante el proceso de diseño de circuitos electrónicos no lineales en
comparación con métodos deterministas tradicionales.
Metodología
La metodología propuesta se estructura en las siguientes fases:
1. Definición de la topografía del circuito: Se establece un circuito no lineal a
analizar y se obtiene su modelo matemático.
2. Desarrollo de algoritmos: Se aplican las estrategias de diseño con métodos
deterministas (método del gradiente) y métodos estocásticos (Algoritmo Genético).
3. Experimentación: Se evalúa cada estrategia para diferentes rangos de operación.
4. Comparación: se comparan los datos obtenidos, tomando como criterio de
evaluación el tiempo computacional de cada estrategia, el mínimo error obtenido y
el número de iteraciones.
Resultados
Para los primeros resultados se observa que la aplicación de cada estrategia de diseño se
facilita con la implementación de algoritmos genéticos, se espera que a medida que la
topología del circuito sea más compleja, la diferencia entre las metodologías de
optimización crezca dando un menor tiempo de cómputo.
Conclusión
La integración de una metodología de diseño generalizada con algoritmos genéticos
representa una alternativa viable para minimizar el tiempo de diseño.

Autor primario

Cesar Oswaldo Martínez Pérez (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla)

Coautores

Dr. Fernando Reyes Cortés (BUAP) Dr. Alexandre Zemliak (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.
Your browser is out of date!

Update your browser to view this website correctly. Update my browser now

×