Del 30 de junio de 2025 al 4 de julio de 2025
Auditorio FCE
America/Mexico_City timezone

Hacia la detección automática de grietas de la ciclopista de Ciudad Universitaria por medio de Inteligencia Artificial

No programado
1FCE2/101 (Auditorio FCE)

1FCE2/101

Auditorio FCE

Av. San Claudio y 18 Sur, Bulding 1FCE/101, C.U., Col. Jardines de San Manuel, Puebla, Pue., México
Poster

Ponente

Juan Villa Ortega (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla)

Descripción

El presente proyecto expone el desarrollo de un sistema de captura y almacenamiento de imágenes utilizando el sistema embebido de Nicla Vision. El objetivo es detectar fallas en superficies terrestres y generar una base de imágenes de las grietas de la ciclopista de Ciudad Universitaria. Esta iniciativa surge por la necesidad de generar propuestas para el mantenimiento preventivo del medio y así, evitar su deterioro.
La captura de imágenes se hace con la ayuda de un robot terrestre móvil programado en lenguaje C++ que cuenta con una interfaz desarrollada en App Inventor, esta aplicación se comunica por vía Bluetooth a una ESP32 y permite el control total del robot accionando sus motores por medio de configuración de PWM. Cuando se desplaza por la ciclopista, la placa Nicla Vision toma capturas del terreno periódicamente y las almacena en su memoria interna. El sistema de Nicla Vision es programado con Python y grabado en su firmware para que este funcione automáticamente en cuanto se energice y cumpla cierto parámetro de tiempo.
Las imágenes recolectadas del terreno de la ciclopista son procesadas y organizadas. Se separan en dos clases: con grietas y sin grietas. Después de su clasificación son convertidas a un formato diferente mediante filtros como binarización Otsu y detección de bordes Sobel. El objetivo es generar imágenes con acentuación en zonas de interés para la identificación de clases.
La ejecución consta desde el control del robot a lo largo de todo el trayecto deseado, hasta la obtención automática de imágenes y la filtración de resultados. Se busca la implementación de un sistema que pueda hacer dicha filtración de forma autónoma utilizando los recursos propuestos en el proyecto.

Autor primario

Juan Villa Ortega (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla)

Coautores

Dr. Aldrin Barreto Flores (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla) Dr. Salvador E. Ayala Raggi (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.
Your browser is out of date!

Update your browser to view this website correctly. Update my browser now

×