Del 5 de agosto de 2025 al 16 de diciembre de 2025
FM9/109
America/Mexico_City timezone

Una nueva alternativa para el estudio de rayos cósmicos de muy alta energía

3 oct. 2025 13:00
1h
SALA AUDIOVISUAL (FM9/109)

SALA AUDIOVISUAL

FM9/109

FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS, CIUDAD UNIVERSITARIA, BUAP

Ponente

Dr. Juan A. Garzón (LabCAF-IGFAE. Universidad de Santiago de Compostela, España)

Descripción

Los rayos cósmicos constituyen un fondo de radiación de extremadamente alta energía que incide sobre la tierra desde más allá del Sistema Solar. Su estudio es de gran importancia por la valiosa información que nos ofrecen del Universo, del Sol y del entorno terrestre cercano. En los años 80 del siglo pasado, J. Linsley sugirió el uso pequeñas redes dispersas de detectores de rayos cósmicos para el estudio de los rayos cósmicos de altas energías sin desplegar grandes redes de miles de kilómetros cuadrados. Desde entonces, se ha avanzado mucho tanto en el desarrollo de nuevos detectores, más precisos y versátiles, como en la escritura de códigos Monte Carlo, muy potentes y realistas, potencia de cálculo y desarrollo de técnicas de reconstrucción inteligentes. Los detectores tipo Trasgo constituyen una nueva generación de instrumentos que, como alternativa o complemento a los tradicionalmente usados, ofrecen una gran resolución angular y la capacidad de medir la incidencia simultanea de varias partículas, su identificación y cierta calorimetría electromagnética. En esta charla comentaremos la propuesta de usar varios detectores tipo Trasgo para desplegar una pequeña instalación que permita un salto adelante muy significativo a la propuesta de J. Linsley. Dadas la similitudes que dicho tipo de instalaciones presenta con las holografías ópticas, las hemos denominado OGROS, acrónimo de Observatorios holoGRáficOS.

Materiales de la presentación

Your browser is out of date!

Update your browser to view this website correctly. Update my browser now

×