Del 11 de enero de 2022 al 5 de julio de 2022
FM9
America/Mexico_City timezone

Los eventos "tipo EAS" detectados por TUS

8 feb. 2022 13:00
2h
109 (FM9)

109

FM9

CIUDAD UNIVERSITARIA, BUAP

Ponente

Sr. Oliver Isac Ruiz Hernández (BUAP)

Descripción

La composición, origen y el límite de energía que pueden alcanzar los rayos cósmicos de energía extrema (EECRs, por sus siglas en inglés) son aún incógnitas en la física moderna de rayos cósmicos. El estudio de los EECRs con detectores con base en la tierra tienen limitantes debido al área cubierta de la esfera celeste, así como el tiempo de exposición. Una eneergía fue propuesta por Benson y Linsley en 1981, la cual consiste en observar la fluorescencia ultravioleta de los chubascos atmosféricos extensos (EAS, por sus siglas en inglés) desde el espacio por medio de satélites. El detector TUS es el primer telescopio de fluorescencia enfocado a medir EECRs desde el espacio y operó entre los años 2016 y 2017. Entre los datos medidos por el TUS se encuentran los eventos llamados "tipo EAS", los cuales cuentan con un perfil de señal y cinemática como los esperados producidos por EAS. En esta plática se explica el análisis realizado para reconstruir la cinemática de los eventos "tipo EAS" detectados por el TUS y se discute sobre la hipótesis de su posible origen.

Materiales de la presentación

Your browser is out of date!

Update your browser to view this website correctly. Update my browser now

×