Se presenta un estudio detallado del vacío, del potencial de tres dobletes de Higgs con simetría S3, especificando la región de parámetros donde ocurren y se encuentran las soluciones de minimización. Se analiza un potencial escalar con conservación de CP y los posibles valores del vacío reales y complejo con énfasis en los casos en los que la simetría CP puede ser espontáneamente...
En el contexto independiente del modelo, se supone que la matriz de masas de neutrinos está diagonalizada a través de una matriz unitaria que posee el patrón de mezcla de sabores Tri-Bi-Máximo (TBM). Presentamos un análisis en el que se explora la desviación al TBM considerando diferentes formas con ceros de textura, para la matriz de masa del leptón cargado. Estas últimas matrices de masa se...
En esta plática se presenta una revisión de uno de los problemas más importantes de la Física de Partículas, esto es, el efecto de partículas pesadas sobre la masa del Higgs. Se presenta un nuevo enfoque a este problema de tipo bottom-up, con implicaciones para Hep y el universo oscuro.
El estudio de los rayos cósmicos es de gran importancia por la valiosa información que nos ofrecen del Universo, del Sol y del entorno terrestre cercano. Por ello, existen numerosos detectores y observatorios desplegados en la superficie terrestre que analizan permanentemente su incidencia a través de los neutrones y muones secundarios que aquellos producen en su interacción con la alta...
Se tratará el problema de la dispersión estacionaria de un campo escalar por obstáculos puntuales. El problema simula el campo de Higgs previo al mecanismo de ruptura espontánea de la simetría, en interacción con campos de norma desordenados. Hay un paralelismo con la propagación de un condensado de Bose-Einstein en una trampa magneto-óptica con desorden.
Durante esta charla presentaré la versión 2.0 de la paquetería SpaceMath, cuyo objetivo es encontrar el espacio de parámetros -de modelos de extensión- permitido por mediciones experimentales. Particularmente se abordarán las nuevas implementaciones, a saber, procesos con violación de sabor leptónico, física del bosón de Higgs y la adaptación de diferentes algoritmos de “Machine Learning” que...
El incluir la simetría del sabor S3 en el sector de Yukawa y leptónico, ha dado resultados favorables, por lo que analizar el sector de Higgs extendido bajo está simetría ayudaría a determinar de una mejor manera la fenomenología del modelo. En está charla, presentaremos el análisis del sector de Higgs y de norma con tres dobletes de SU(2) bajo la simetría S3 y sin violación de CP, se...
Entender la relación entre los procesos de formación estelar y el medio interestelar (ISM) es un paso clave para discernir la complejidad en la historia de evolución de las galaxias. Un problema en este aspecto ha sido entender la naturaleza e importancia de los procesos de retroalimentación (feedback) en los cuales estrellas masivas depositan energía en el medio interestelar a través de...
NA62 es un experimento del CERN cuyo principal objetivo es el estudio de decaimientos raros del $K^+$, como $K^+$ en $\pi^+\nu\bar\nu$. El experimento usa protones para generar un haz secundario de kaones, piones y protones. En esta presentación hablaré sobre los últimos resultados de NA62, que pueden ser de interés teórico, y les platicaré a los estudiantes cómo se construyó un experimento...
La instrumentación electrónica se refiere al diseño y uso de sistemas electrónicos para medir, controlar y analizar fenómenos físicos. Estos sistemas se utilizan para recolectar datos con una precisión y exactitud que las necesidades del experimento demanden para habilitar así una comprensión más profunda de los fenómenos estudiados. ALICE (A Large Ion Collider Experiment) es un experimento...