Ponente
Descripción
El estudio de los rayos cósmicos es de gran importancia por la valiosa información que nos ofrecen del Universo, del Sol y del entorno terrestre cercano. Por ello, existen numerosos detectores y observatorios desplegados en la superficie terrestre que analizan permanentemente su incidencia a través de los neutrones y muones secundarios que aquellos producen en su interacción con la alta atmósfera. Los detectores tipo Trasgo constituyen una nueva generación de instrumentos que, como alternativa a los tradicionalmente usados ofrecen, además de una gran resolución angular y temporal, la capacidad de medir por separado la incidencia de muones y de electrones, además de proporcionar una estimación bruta de la energía de estos. Varios Trasgos de unos 2m2 de superficie han estado funcionando los últimos años, tomando datos en Santiago de Compostela y en la Antártida. Una nueva generación de miniTrasgos de 0.1 m2 de superficie y prestaciones completas está en construcción para ser instalados en distintos emplazamientos de Europa y México. La capacidad de los detectores tipo Trasgo de medir electrones y clusters de electrones desde detectores aislados en tierra abre la posibilidad de estimar la energía del rayo cósmico primario y, con ello, de hacer estudios más precisos que los realizados hasta el momento.